House-Coaching™ Institute

Articulo Diseno emocional House Coaching

Diseño emocional: House-Coaching™, la clave para la transformación de espacios que reflejan quienes somos

Recientemente he estado trabajando con varios arquitectos y diseñadores de interior en la creación de un curso para la Universidad de los Andes, en Bogotá Colombia y me he dado cuenta del giro que han tomado estas profesiones hacia el diseño orientado hacia el ser humano y su bienestar; lo llaman “human centered design”.

Ya hacía tiempo se venía hablando de ergonomía y la importancia de que los diseños promovieran el bienestar de los usuarios en temas de mobiliario, iluminación, circulación y calidad del aire que a mi manera de ver se enfocan sobre todo en la comodidad del cuerpo y la salud, a nivel funcional, que a la larga tiene un gran impacto en el bienestar emocional de las personas que los habitan. Sin embargo para mi sorpresa veo que éstas profesiones también están enfocándose en temas que tienen que ver más con la parte psicológica y la conexión emocional de las personas que habitan los espacios y ahí es donde entran temas de la teoría del color, la biofilia y el House-Coaching™.

En el curso de Diseño Interior enfocado en las necesidades humanas, nos ocupamos más de ésta decoración emocional que tiene que ver con necesidades emocionales tales como la necesidad del sentido de pertenencia en un espacio, el fortalecimiento de los vínculos entre personas, la comunicación de un propósito o misión cuando se trata de un espacio corporativo, la actualización cuando las personas han vivido algún cambio y el espacio ya no los representa.

Todas estas necesidades cuando se tienen en cuenta además de las necesidades ergonómicas, generan un bienestar que es realmente notorio. El problema con el que nosotros nos encontramos y ahí es donde tiene mucha cabida el trabajo de un House-Coach™ o un diseñador entrenado para hacer éste tipo de proyectos de decoración emocional, es que las personas y organizaciones normalmente sienten cuando necesitan un cambio en su espacio pero no saben qué es exactamente lo que necesitan.

Con la decoración emocional que puede hacer un House-Coach™ acompañamos ese proceso que más que nada es un proceso de autoconocimiento, de análisis de las emociones que se reflejan en el espacio actual y el propósito real detrás de la necesidad de cambio. Por ejemplo; una organización está en reestructuración porque hay un rediseño de su estrategia, se plantean nuevos objetivos y se define un propósito o misión clara. Obviamente, las directivas sienten que en ese cambio es necesario hacer un cambio en la infraestructura, mobiliario etc.

Lo que muchas veces pasa es que si ese diseño no está basado en una decoración emocional sino simplemente en adquirir nuevo mobiliario y remodelar las oficinas, éste cambio se queda un poco corto en el sentido que las personas no viven en su dia a dia, en su trabajo cómo sus oficinas reflejan esa nueva dirección y esa nueva estrategia. Cuando éstos proyectos se hacen basados en una decoración emocional, que es lo que enseñamos en el House-Coaching™ Institute, el cambio se vive en todos los estamentos de la empresa, el propósito o misión es claro para toda la organización y para los clientes externos es evidente cuando visitan sus instalaciones.

Otro ejemplo muy común es cuando una ama de casa empieza a darse cuenta que su casa necesita una remodelación.  Normalmente es porque la familia está viviendo una etapa nueva en la vida, Como es natural, los seres humanos tenemos ciclos, y sale a comprar un sofá nuevo porque siente que el que tiene en la Sala ya “pasó de moda” realmente la necesidad detrás del cambio implica una necesidad de actualización de la familia. Por ejemplo, los hijos ya no son niños ahora son adolescentes. Y el propósito sería actualizar la Sala para una familia con hijos adolescentes. Eso quiere decir que el problema no es el sofá solamente, lo más seguro es que las actividades que se realizan ahora son diferentes, los gustos de los hijos no están reflejados en la decoración, los valores de la familia no están claros de manera que todos se sientan involucrados y representados. Y cuando el proyecto de decoración se hace con el criterio de una decoración emocional, el resultado es realmente notorio y transformador.

En resumen, la decoración emocional es una herramienta muy poderosa y un gran apoyo en la vida normal de los seres humanos. En cualquier momento de la vida que se encuentren las personas que habitan un espacio, la decoración emocional y el House-Coaching™ proporcionan una ayuda importante para generar bienestar.

Visita www.housecoachinginstitute.com y conoce más a detalle los diferentes cursos que ofrecemos para darte herramientas que puedas utilizar para un diseño con propósito.

@housecoachinginstitute

Facebook: House-Coaching Institute

 

Emotional design: House-Coaching™, the key to transforming spaces that reflect who we are